El pasado viernes concluyó la XVII Edición del Congreso Iberoamericano de Nutrición, que tuvo lugar del 3 al 5 de julio en el Palacio de Congresos de Pamplona, en el que Besfor estuvo presente.
El XVII Congreso Iberoamericano de Nutrición es un encuentro iberoamericano de todos los nutricionistas españoles y de América Latina, evento clave que permite el acercamiento de científicos dedicados a la nutrición y dietética, tanto en lo personal como en lo profesional, y que impulsa el crecimiento del colectivo profesional a través de la comunidad.
Este congreso ha sido el primero en su especie por la temática elegida, la Nutrición Basada en la Evidencia. El lema elegido es ¿Nutrición basada en la videncia o en la evidencia?, suponiendo, sin lugar a duda, el acercamiento del trabajo diario de los nutricionistas a las recomendaciones basadas en pruebas imparciales (evidencias). La Nutrición basada en la evidencia o, mejor dicho, la práctica dietética basada en la evidencia es un reto para el nutricionista latino en los próximos años, ya que es necesario asegurar una atención sanitaria adecuada y más eficiente (más eficaz y con menor coste para la sociedad), con menos efectos adversos y aún más centrada en las personas enfermas.
En este congreso tuvieron lugar diferentes conferencias, exposiciones y mesas de debate sobre cáncer y nutrición, edulcorantes, atención dietética en el deporte, etiquetado de alimentos, entre otros. Puedes ver todas las actividades que se realizaron en este enlace: http://www.aibanpamplona2019.com/programa.asp#MENU
Desde Besfor, participamos en esta edición con una exposición sobre las relaciones entre la masa musculoesquelética y el consumo de alimentos en un grupo de estudiantes de técnico superior de animación de actividades físicas y deportivas de la universidad Isabel I. Aquí te dejamos un póster con el resumen de nutro trabajo científico:
