Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.
Está demostrado en los Sistemas Nacionales de Salud, que a través de la alimentación podemos mejorar nuestra calidad de vida y prevenir así el desarrollo de enfermedades.
Estas enfermedades que pueden estar relacionadas con la alimentación son las siguientes:
- La obesidad.
- La diabetes mellitus (en especial tipo II) con 3% de muertes anuales.
- Enfermedades cardiovasculares con 35% de muertes anuales.
- Enfermedades respiratorias con 10% de muertes anuales.
- Ciertos tipos de cáncer con 33% de muertes anuales.
- La osteoporosis.
- Enfermedades dentales.
- Otras con 19% de muertes anuales.
Según la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), 7 de cada 10 cánceres podrían haber sido evitados a través de hábitos saludables los cuales incluyan una alimentación adecuada. En España el 87,4% de las muertes son causadas por enfermedades no transmisibles, como las nombradas anteriormente.
Está demostrado en los Sistemas Nacionales de Salud, que a través de la alimentación podemos mejorar nuestra calidad de vida y prevenir así el desarrollo de enfermedades.
Por ello, sería inimaginable pensar que no existiera un profesional sanitario especializado en esta materia en el sistema de sanidad pública, sin embargo, España es el único país de la Unión Europea que no cuenta con la figura del Dietista-Nutricionista en su sistema de salud pública (salvo algún caso en concreto).
Este profesional sanitario, con titulación universitaria, es el encargado de la rama de nutrición, que a través de atención primaria y especializada es el que debería de intervenir en ámbitos como nutrición clínica, comunitaria, restauración colectiva, industrial, docente e investigador.
¿Qué supondría contar con un Dietista-Nutricionista en el sistema público?
- La reducción de enfermedades relacionadas con la nutrición.
- Reducción de las listas de espera.
- Asistencia sanitaria pública a toda la población española en condiciones de igualdad efectiva.
- Reducción del coste al sistema sanitario en tratamientos.
Por todo lo anteriormente expuesto vemos la importancia de contar con un Dietista-Nutricionista, ya que son los únicos profesionales sanitarios con titulación encargados de tu alimentación.
No debes confiar en dietas milagro que prometen cambios drásticos a través de suplementos como batidos sustituibles por comidas, alimentos mágicos y demás parafernalia sin un respaldo científico-médico.
Bibliografía
– Russolillo G, Baladia E, Moñino M, Colomer M, García M, Basulto J, et al. Incorporación del dietista-nutricionista en el Sistema Nacional de Salud (SNS): Declaración de Postura de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (AEDN). Act Diet [Internet]. Elsevier; 2009;13(2):62-9. Disponible aquí
– WHO. OMS | Preguntas más frecuentes [Internet]. World Health Organization. World Health Organization; 2016 [citado 1 de agosto de 2018]. p. 100. Disponible aquí
3 Comments on “¿Qué es un Dietista-Nutricionista?”
Muchas gracias. ?Como puedo iniciar sesion?
Mejor explicado imposible por Roberto
,Que poca inversión se hace en este país con la nutrición y salud mental en sanidad pública. Y de cuantas enfermedades evitaríamos y pastillujos entre otros muchos tratamientos.
Pingback: Por qué es importante mantener unos buenos niveles de Vitamina D