Para empezar, es importante conocer que dentro de cada uno de nosotros habitan billones de bacterias. Estas bacterias viven en la piel, en los ojos, en la cavidad bucal, debajo de las uñas, y sobre todo en el intestino formando la microbiota intestinal. Esta, es capaz de regular diferentes funciones como son la digestión de los alimentos, la prevención de infecciones y la síntesis de vitaminas, permitiendo el funcionamiento correcto de nuestro cuerpo.
Gracias a los probióticos podemos mantener y beneficiar nuestra microbiota intestinal. Los probióticos son alimentos y productos que contienen microorganismos vivos y, que en cantidades adecuadas, promueven un efecto beneficioso en la salud. Muchos de estos microorganismos son comunes a los de nuestra microbiota intestinal y además de regularla mantienen el equilibrio de nuestro sistema inmune.
Los probióticos están formados principalmente por bacterias de los géneros Bifidobacterium y Lactobacillus, que se han utilizado tradicionalmente en procesos de fermentación para la obtención de alimentos, como por ejemplo, los yogures.
¿Cuáles son sus aplicaciones?
Sus principales aplicaciones en adultos son:
-Mejora de la digestión de la lactosa
-Reducción del riesgo de infecciones
-Reducción del riesgo de diarrea tras la toma de antibióticos
Sus principales aplicaciones en niños son:
-Prevención y tratamiento de infecciones, diarreas, alergias y cólicos.
-Mejora de la función intestinal.
¿Cómo incorporo probióticos en la dieta?
Los principales alimentos que destacan por su uso como probióticos son; las leches fermentadas como los yogures naturales y el kéfir, algunos quesos, como el queso cheddar, productos de soja fermentada, como el tempeh, la col fermentada o chucrut y algunos encurtidos que no contengan vinagre ya que este inactiva los microorganismos.
One Comment on “Probióticos, ¿pueden los microorganismos aportarnos salud?”
Buena aportación aunque me surge una duda acerca de los encurtidos con vinagre ya que no sabía que se inactivaban.