Plogging: El nuevo deporte eco-responsable

El plogging es una  forma de hacer deporte ayudando al medio ambiente, recogiendo nuestra basura. El concepto viene de la palabra sueca plokker upp, que significa recoger y de la inglesa jogging, que en castellano se traduce como trotar.

Este movimiento empezó en Suecia, y aunque no fue el primer remedio deportivo para hacer frente a la basura de las calles y los bosque sí ha sido el más efectivo, tanto que se ha apuntado hasta el presidente islandés. Nacío en 2016 gracias a la iniciativa de Erik Ahlström. Este ciudadano, que vivía en un pequeño pueblo del interior, se dio cuenta de la cantidad de residuos que había en los alrededores de la capital sueca cuando se mudó allí y decidió ponerle remedio en sus carreras rutinarias. Así comenzó este deporte en el país escandinavo, cuyo porcentaje de reciclaje es del 99% gracias a un sistema jerárquico que logra reutilizar prácticamente todos los residuos

Hacer plogging es una forma genial de entrenar. Si no te convence por la parte ecológica, quizás te puede seducir la del ejercicio. Se queman más calorías que con una carrera normal, llegando a las 300 Kcal en 30 minutos. Esto se debe a que al recoger los deshechos del suelo también haces sentadillas, salto, estiramientos, inclinaciones…

Incluso los aficionados de esta nueva práctica se animan a compartir sus trucos y técnicas en las que deben combinar la carrera con la “colecta” de desechos en tramos de unos 8 Km ó 10 Km:

 “Al realizar trayectos cortos de manera ágil y rápida en pequeñas paradas se equipara a las progresiones que se realizan en un entrenamiento habitual. Al mismo tiempo, ese intervalo de carrera intensifica la actividad, igual que el hecho de saltar o trepar para recoger un objeto.” asegura Eduar Olivares de Plogging España.

Esta iniciativa se ha convertido en un movimiento eco-deportivo en todo el mundo, trasladándose a más deportes como la bici, el senderismo, o deportes acuáticos como el piragüismo o el surf. Según su página web, han extendido el plogging a más de 100 países y cada día lo practican al menos 20.000 personas.

Ahora, existe algo en lo que todos los ploggers coinciden y es en hacerse la foto de rigor con el hashtag #Plogging para subirla a redes sociales como Instagram o Facebook mostrando orgullosos sus bolsas llenas de basura. De este modo se viraliza el fenómeno y se conciencia de forma lúdica sobre la importancia de dar un respiro al planeta. Salir a correr nunca fue un acto tan solidario y beneficioso con el medio ambiente.

Aunque lo ideal sería salir a hacer deporte sin necesidad de recoger basura, porque no la hemos tirado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *