La actividad física como forma de prevención

¿Conoces el dicho «más vale prevenir que curar»? En este caso la prevención viene de la mano de la actividad física y con ella evitaremos tener que curar en un futuro, a continuación te comentamos el qué.

La actividad física se podría definir como todo movimiento realizado por un individuo que genere un gasto energético por encima del metabolismo basal, al igual que el ejercicio físico se puede definir como una actividad física planificada, estructurada, repetitiva y realizada con el objetivo de mejorar o mantener la forma física, además el deporte puede ser explicado como toda actividad o ejercicio físico con unas reglas establecidas.

A nivel mundial la inactividad física es el cuarto factor de riesgo.

La OMS estima que la inactividad física es la causa principal del 25% de los cánceres de mama y de colon, del 27% de diabetes y del 30% de cardiopatía isquémica. Por otro lado, nos dice que la actividad física en adultos regula la hipertensión, cardiopatía coronaria, depresión o salud ósea, además de otras patologías o síntomas.

Hoy en día por lo general los puestos de trabajo y la forma de vida tienden a ser más sedentarios que años atrás. Estamos más tiempo sentados que en movimiento, no se nos inculca desde pequeños que nos movamos, al contrario, siempre nos han estado diciendo “¡estate quieto!” “¡castigado en la silla sin moverte!”, en la actualidad podríamos añadir también “¡toma la tablet y estate quieto!”.

“Ir al gimnasio a entrenar y pasar el resto del día tumbado en el sofá también es vida sedentaria”

En la actualidad apreciamos cómo se está empezando a recomendar actividad física a personas con algún tipo de patología o lesión (siempre individualizando el caso), se ha visto que se mejora más rápido y mejor frente a la tradicional y aún arraigada recomendación de “guarda reposo”.

La conclusión está clara, muévete, deja el coche y desplázate andando, realiza ejercicio físico guiado por un profesional con titulación oficial (recuerda que tu salud está en juego), propón actividades al aire libre que impliquen movilidad, si tienes hijos/as incúlcales desde bien pequeños que deben de llevar una vida activa lejos del sedentarismo, te lo agradecerán mucho en un futuro y tú sin darte cuenta les prevendrás de muchas enfermedades que pueden aparecer a largo plazo como por ejemplo la osteoporosis.

Deja a un lado las excusas, planificándose bien siempre hay tiempo para realizar ejercicio. Sin más ahora mismo puedes dejar el móvil o el ordenador y ¡empieza a moverte!

Bibliografía:

– WHO. OMS | Actividad física. WHO [Internet]. World Health Organization; 2013 [citado 1 de agosto de 2018]; Disponible aquí

One Comment on “La actividad física como forma de prevención”

  1. Pingback: Cómo saber si tenemos un peso corporal adecuado - Besfor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *