Dieta hiperproteica o dieta de las proteínas

¿Qué es la dieta hiperproteica?

La dieta hiperproteica o dieta de las proteínas es aquella que incluye una mayor proporción de proteínas y por lo tanto de alimentos proteicos. Mientras que una dieta normo proteica incluye cantidades de 0.8 – 1.2 g/kg de proteínas, por su lado, la dieta hiperproteica proporciona una cantidad de proteínas igual o superior a 1.4 – 1.6 g/kg (1).

  • ¿Para qué sirve la dieta hiperproteica?

La dieta hiperproteica está indicada para personas que quieren bajar de peso, reducir la masa grasa y mantener la masa muscular. Los mecanismos que hacen que la dieta hiperproteica favorezca la pérdida de peso son: el efecto termogénico de las proteínas y su efecto saciante a través de la liberación de la grelina, una hormona que controla la saciedad.

Según el consenso FESNAD-SEEDO la dieta hiperproteica puede ayudar a disminuir el peso a corto plazo de personas obesas en mayor medida que una dieta convencional, además favorece a una mejor conservación de la masa muscular (2).

  • Dieta hiperproteica y el entrenamiento de fuerza

En los últimos años se han realizado diferentes estudios que relacionan los efectos de una dieta hiperproteica en el entrenamiento de fuerza, en los cuales se ha observado como una mayor ingesta de calorías en forma de proteínas en personas que entrenan fuerza produce una mayor pérdida de la masa grasa, al mismo tiempo que se produce un aumento de la masa muscular. Lo cual se traduce en una mejor composición corporal para los atletas que busquen disminuir la masa grasa sin comprometer la masa muscular (3).

  • Efectos secundarios de la dieta hiperproteica

A pesar de que la dieta hiperproteica presente algunas ventajas, el exceso de proteínas puede tener sus inconvenientes como pueden ser:

Mal aliento, debido al estado de cetosis que se produce por la restricción de los hidratos de carbono.

Es posible un déficit de vitaminas, minerales y fibra debido a que es posible descuidar el consumo de frutas y verduras, favoreciendo el consumo de carne. Debido a esto es muy importante la estructuración del régimen dietético y los consejos de un profesional.

El equilibrio hidroeléctrico y el balance ácido-base pueden verse afectados a causa del exceso de proteínas, debido a que las cenizas de estas disminuyen el pH, y como consecuencia puede producirse una acidosis. Nuestro organismo va a amortiguar esta acidosis mediante reabsorción de amonio y la liberación de calcio en el sistema óseo, esto produce una menor reabsorción de calcio por parte de los riñones y la pérdida de este mineral a través de la orina.

La función renal puede verse afectada por un aumento de las proteínas, debido a que el exceso de proteínas produce una hiperfiltración glomerular, lo cual aumenta el riesgo de producir cálculos en las vías renales. Al mismo tiempo, en pacientes que padecen enfermedad renal crónica (ERC) se ha demostrado que acelera el deterioro renal de estos pacientes (4,5).

  • Recomendaciones

La dieta hiperproteica puede ser una estrategia nutricional apta para aquellas personas que deseen bajar de peso a corto plazo, sin embargo, debe de ser cuidadosamente aplicada por un dietista profesional que conozca tu historia clínica y tus necesidades. Por tanto, es recomendable la determinación de la creatinina sérica y la prueba de la albuminuria en prevención de enfermedades como la ERC (5). Del mismo modo, para los atletas que necesitan bajar de peso y mantener la masa muscular puede ser una buena opción debido a la evidencia que existe sobre esta dieta en la redistribución de la composición corporal.

  • Bibliografía
  1. Phillips SM. A Brief Review of Higher Dietary Protein Diets in Weight Loss: A Focus on Athletes. Sport Med. 2014;44:149–53.
  2. Gargallo Fernández M, Basulto Marset J, Bretón Lesmes I, Quiles Izquierdo J. Recomendaciones nutricionales basadas en la evidencia para la prevención y el tratamiento del sobrepeso y la obesidad en adultos (Consenso FESNAD-SEEDO). Rev. Esp Obes. 2011;10(SUPPL.1):1–78.
  3. Antonio J, Ellerbroek A, Silver T, Orris S, Scheiner M, Gonzalez A, et al. A high protein diet (3.4 g/kg/d) combined with a heavy resistance training program improves body composition in healthy trained men and women – a follow-up investigation. J Int Soc Sports Nutr. 2015;12(1):1–9.
  4. López-Luzardo M. Las dietas hiperproteicas y sus consecuencias metabólicas. An Venez Nutr. 2009;22(2):95–104. SEEDO.2011.
  5. Rendón-Rodríguez R, Ricardo Rendón-Rodríguez C. Efectos de las dietas hiperproteicas sobre la función renal: una controversia actual. Nutr Clin Med [Internet]. 2018; 12(3):149–62. Disponible en: www.nutricionclinicaenmedicina.com

One Comment on “Dieta hiperproteica o dieta de las proteínas”

  1. Pingback: Los principales mitos de la nutrición deportiva que debes conocer

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *